Posicionamiento de Marca: Cómo desarrollarlo a prueba de fuego

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!

Rate this post

por | 15/01/2019

Hay dos datos que durante los últimos meses resuenan a menudo en mi cabeza. Uno de ellos proviene de un estudio reciente de McCann Worldgroup que señala que los consumidores confían más en las marcas que en las instituciones públicas o en los políticos.

El segundo de ellos proviene del informe de Meaningful Brands, de Havas Group que señala que a los españoles no les importaría que desaparecieran el 91% de las marcas.

Estos datos me dan que pensar en la enorme responsabilidad (y al mismo tiempo la inmensa  oportunidad) que tienen las marcas en un entorno tan complejo como el actual.

Lo cierto es que ninguna marca es completamente ajena al paso del tiempo y que, como ocurre en las personas, necesitan adaptarse. En una época en la que estamos inmersos en una continua transformación, la estrategia de marca deben evolucionar para seguir forjando relaciones que sean relevantes para sus audiencias y las diferencien de la competencia. Si a esto le sumamos que nuestro cerebro está blindado y prácticamente no admite más información, nuestro verdadero reto como agencia de branding es lograr que las marcas atraviesen esa barrera. La buena noticia es que a través del posicionamiento, podemos lograrlo.

 

Claves para su desarrollo

Aunque no existe una receta que sea válida para todas las marcas, sí que existen algunas claves para desarrollar un posicionamiento a prueba de fuego:

1. Seguir las señales: escuchar es la primera etapa para abordar con éxito el posicionamiento de una marca. Es preciso realizar una inmersión profunda y entender a todos los públicos (internos y externos) de una organización. Identificar las palancas de decisión es clave para lograr conectar con nuestras audiencias y generar preferencia.

2. Tener el futuro como telón de fondo: las marcas tienen la capacidad de encapsular el propósito de una compañía. Y para lograrlo es importante tener en cuenta no sólo su actividad de negocio en la actualidad sino sus objetivos de negocio de cara al futuro.

3. Ser valiente: en FutureBrand cada día nos encontramos con marcas de todos los sectores que hacen mucho y cuentan muy poco. Las marcas deben fiarse de su instinto que al fin y al cabo es una consecuencia del aprendizaje adquirido con el paso del tiempo y trasmitir los logros obtenidos. La diferencia es la clave de la supervivencia en un entorno sobre-saturado de información.

4. Contar una historia: detrás de todas las marcas hay una historia. Esas historias, capaces de resonar en la memoria de nuestro consumidor, son el mejor vehículo para transmitir la propuesta de una compañía a través de todos los puntos de contacto.

5. Convertir la historia en un nuevo mantra: en un mundo en el que todo se mueve y se decide tan rápido la coherencia se ha convertido en todo un arte. Transmitir esa misma historia en todos los puntos de contacto a través de acciones bien orquestadas es uno de los grandes retos de los expertos de comunicación ya que conduce a optimizar los índices de recuerdo y reforzar el posicionamiento deseado para la marca.

El posicionamiento de marca es una de las palancas más poderosas que tienen las marcas para competir de manera efectiva en su entorno. Su relevancia es indiscutible pero a veces es tan obvio… que se obvia.

Contenido Relacionado

Estrategia de Marca

Share This

¿Me compartes?

Elige tu red social y haz click