¿Cuál es el papel de las marcas en el “Gran Reinicio”?

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!

Rate this post

No hay que subestimar el papel de las empresas en este proceso.

 

En Enero de 2021, los líderes mundiales de los sectores gubernamental, tecnológico, empresarial y académico se reunieron virtualmente para participar en la Agenda de Davos 2021. Organizado por el Foro Económico Mundial (FEM), el evento de este año también marcó el lanzamiento del “Gran Reinicio”.

La iniciativa del FEM reconoce un cambio fundamental en el “contexto tradicional de la toma de decisiones”, acelerado por la crisis de Covid-19. La ambición del Foro es impresionante: nada menos que crear un “nuevo contrato social que honre la dignidad de cada ser humano”.

En el centro de esta idea está la noción de que una acción rápida y conjunta nos permitirá pulsar el botón de reinicio de forma decisiva y con resultados más positivos que si los líderes y las empresas actúan en solitario. Para ello, el debate de la cumbre virtual se ha centrado en tres ideas fundamentales: la necesidad de orientar el mercado hacia resultados más justos; la necesidad de avanzar en objetivos compartidos, como la igualdad y la sostenibilidad; y la necesidad de aprovechar los frutos de la Cuarta Revolución Industrial para apoyar el bien público y abordar los problemas sanitarios y sociales.

No se puede subestimar el papel de las empresas en este empeño, y hemos visto a muchos nombres conocidos comprometerse de forma audaz a impulsar un “reinicio” tangible del mundo tal y como lo conocemos. En particular, 60 marcas mundiales, entre ellas Nestlé, Mastercard y Unilever, se han comprometido públicamente a publicar información sobre marcadores ASG, como las emisiones de gases de efecto invernadero, la diversidad y la inclusión y los impuestos pagados.

Si algo subraya la Agenda de Davos 2021 es el hilo conductor entre el planeta, las personas y la prosperidad: uno no puede funcionar bien mientras el otro se tambalea.

Sin embargo, no son sólo las grandes marcas las que pueden marcar la diferencia, ni debemos esperar a que ellas hagan un cambio. En los últimos 12 meses hemos visto surgir impresionantes iniciativas globales de comunidades locales y comunidades internacionales en línea que defienden los problemas locales como si fueran suyos.

Para las marcas, grandes y pequeñas, realizar un gran restablecimiento significará estar en constante diálogo con las necesidades de los consumidores y la ambición de integrar las cuestiones ASG en el tejido de lo que se es y lo que se hace. Al fin y al cabo, las marcas son un conjunto de valores, encarnados por un grupo de personas. Y son esas personas las que debemos reorientar en 2021.

 

Contenido Relacionado

Share This

¿Me compartes?

Elige tu red social y haz click