¿El veganismo salvará al mundo?

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!

Rate this post

por | 24/10/2019

Lorenzo Corengia y Alejandra María Hoyos de FutureBrand Milan describen cómo los consumidores y las marcas tienen un papel importante que desempeñar para apoyar el ecologismo.

Desde las protestas a gran escala inspiradas por la activista adolescente Greta Thunberg, hasta los pequeños cambios en el estilo de vida cotidiano que todos podemos hacer, últimamente se ha prestado mucha atención a lo que se necesita para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático y somos más conscientes que nunca de que el destino del planeta depende de las medidas que tomemos ahora. El consumo de alimentos, y todo lo relacionado con él, es uno de los factores clave que dañan el medio ambiente. De la granja a la mesa: la cadena de suministro es larga, compleja y nos afecta a todos. Por eso es importante considerar cuán sostenible y respetuoso con el medio ambiente es nuestro estilo de vida.

La agricultura intensiva es una de las principales fuentes de contaminación que afectan al clima de la Tierra: 0,01 m2 de tierra son suficientes para producir un gramo de proteína a partir, por ejemplo, de guisantes o judías, pero se necesita 1 m2 para obtener la misma cantidad de proteína a partir de ovejas o ganado. Alejarse de una dieta de carne y lácteos para volverse vegano o vegetariano es considerado el paso más efectivo que un individuo puede dar para disminuir su propio impacto en el medio ambiente. El vegetarianismo y el veganismo (así como el flexitarianismo menos conocido) están en aumento a nivel mundial, especialmente en los países ricos: el número de consumidores estadounidenses que se identifican como veganos aumentó del 1% al 6% entre 2014 y 2017, un aumento del 600%, según GlobalData, y el número de veganos en Gran Bretaña se cuadruplicó entre 2014 y 2018. El informe de Just Eat “Healthy Food Delivery”, reveló que en los últimos seis meses la demanda de alimentos saludables ha crecido un 150% en Italia. Con una demanda que aumenta rápidamente, las marcas ya están experimentando con productos y soluciones para satisfacer a los consumidores veganos, vegetarianos y flexitarianos.

El Reino Unido lanzó más productos veganos que cualquier otra nación en el año 2018. Veggie Pret, la marca británica de comida rápida de “Pret a Manger“, se está expandiendo en la ciudad al engullir 94 establecimientos de comida rápida y Wicked Kitchen, la gama de platos preparados veganos de Tesco ganó el PETA Food Award 2018 y vendió más de 4 millones de comidas en el mes siguiente al lanzamiento. Aunque Europa está liderando el camino, los Estados Unidos están siguiendo el ejemplo de grandes marcas como Chipotle y Taco Bell, que recientemente han promocionado sus opciones de comida vegetariana y “otros estilos de vida”, y marcas de supermercados alternativos como CauliPower están experimentando un crecimiento fenomenal.

Los veganos, vegetarianos y flexitarianos también están influyendo en el cambio en otros sectores como el de la moda. Orange Fiber, una empresa italiana de nueva creación, produce tejidos a partir de las fibras cítricas de naranjas desechadas y Salvatore Ferragamo ha creado rápidamente una hermosa colección de cápsulas con el nuevo material. Según el Informe Pulso de la Industria de la Moda 2019 de la Coalición por la Ropa Sostenible, el 75% de los consumidores consideran que la sostenibilidad es muy o extremadamente importante. La mitad de los compradores dijeron que cambiarían de marca si un competidor se orientaba más hacia el medio ambiente y la sociedad, y las marcas de moda lo han hecho rápidamente.

Volviendo a la alimentación: ¿Es suficiente una reducción drástica del consumo de carne y lácteos para salvar el planeta? De ninguna manera. Comer sano no es suficiente, de hecho, puede tener un efecto adverso en el medio ambiente. La BBC ha desarrollado una calculadora sencilla para demostrar el impacto en el medio ambiente de comer ciertos alimentos, por ejemplo, una manzana o un aguacate . Los resultados son alarmantes y podrían dar lugar a lo que se conoce como “desesperación climática”.

¿Cómo podemos tomar acciones positivas como consumidores?

Lo que está claro es que necesitamos ser conscientes como consumidores. Nos enfrentamos a graves problemas que deben ser enfrentados cambiando nuestros hábitos. Tenemos que reconocer la distinción entre lo que es saludable para nosotros como individuos y lo que es bueno para el medio ambiente, ya que no siempre van juntos. La tan elogiada baya de Goji tiene muchos beneficios fantásticos para la salud, pero ¿Superan el coste para el medio ambiente de transportarla desde China envuelta en plástico de un solo uso?

Las marcas también tienen un papel importante que desempeñar para hacer frente a la crisis a la que nos enfrentamos, tomando medidas positivas a través de sus decisiones empresariales y proporcionando a los consumidores el apoyo que necesitan para cambiar sus hábitos. El pasado mes de noviembre, Casino instaló un invernadero de hierbas aromáticas en uno de sus supermercados. En lugar de recoger las hierbas pre-empaquetadas, el cliente toma un número y un asistente recoge su ramo de hierbas frescas, reduciendo así el embalaje innecesario y dando al consumidor control sobre la cantidad que compra.

Intermarché está experimentando con “Moche”, una línea de frutas y verduras de calidad, pero desagradables, que se salvan de los cubos de basura. Al hacerlo, han desarrollado una gran herramienta de marketing y han creado conciencia sobre los residuos de alimentos. Y a nivel estratégico Whole Foods ha apoyado el programa Global Animal Partnership que establece los 5 parámetros de bienestar animal y proporciona certificación a quienes los respetan.

marcas veganas

En Italia, según una encuesta del Osservatorio Giovani (Istituto Giuseppe Toniolo), el 80% de los encuestados dicen que están dispuestos a cambiar sus hábitos para limitar su huella ambiental personal y están dispuestos a reducir los residuos de alimentos, mientras que, en el Reino Unido y los Estados Unidos, el 96% de las personas sienten que sus propias acciones, como donar, reciclar o comprar de forma ética, pueden marcar la diferencia según la investigación de Futerra.

Cualquier acción medioambiental positiva, si es bien comunicada, puede producir buenos resultados tanto para las empresas como para la madre naturaleza. El futuro no es seguro, pero si nos comprometemos a mejorarlo para las generaciones venideras, entonces todos debemos desempeñar nuestro papel para lograr un cambio significativo en el presente

Contenido Relacionado

Share This

¿Me compartes?

Elige tu red social y haz click