
El reto del packaging sin envases de plásticos
¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
En los últimos años se está generando mucho debate acerca de cómo serán los envoltorios en el futuro: apilables, inteligentes, sensibles, con capacidad para comunicarse con los frigoríficos y asegurarse que lo que contiene se mantiene íntegro… Pero una cosa será segura: no será un packaging de plástico.
Flotando en nuestros océanos encontramos literalmente islas de basura, y coincidiendo con la Fundación Ellen MacArthur, en el 2050 habrá más cantidad de plástico que peces en el mar. Esta dramática situación ha provocado que todo el mundo hable sobre el tema de la basura.
Gracias a que China está prohibiendo las importaciones de residuos de caucho y plástico, y cada vez más los incendios ocurren deliberadamente en instalaciones de almacenamiento de desechos, el problema ha alcanzado un nivel de importancia crítica en todo el mundo. Es decir, el planeta ya no puede manejar la cantidad de plástico que producimos y luego lograr deshacernos de él.
Millennials en la vanguardia
Cuando entra en juego el tema de la sostenibilidad, los consumidores (los millennials en particular) se involucran especialmente en el tema. Un estudio muestra que el 20% de los consumidores jóvenes que adquieren productos de lujo esperan que los productos que compran sean justos (Statista 2017). Su postura no es sólo ideológica y teórica, sino también la llevan a cabo en la práctica. Se trata de entender las acciones y los hábitos que llevan a cabo los consumidores de las nuevas generaciones, sin importar su edad, ya que al fin y al cabo afecta a su calidad de vida.
Esta nueva mentalidad está reflejada en las campañas que lanzan los mismos consumidores con la finalidad de fomentar y difundir una cultura de sostenibilidad. Ideas para un estilo de vida más natural, más inteligente, se pueden encontrar en la web de Melamin, un referente de información en cuanto a productos y estilos de vida tolerantes con el medio ambiente.
Libre de …
Mientras tanto, en lugar de quedarse de brazos cruzados, la industria y las cadenas minoristas se están preparando para responder a esta nueva conciencia. La industria está avanzando hacia un sistema más sostenible, por ejemplo, produciendo packaging de papel reciclado creando soluciones que mantienen los materiales no reciclables alejados del flujo de residuos durante el mayor tiempo posible. En los próximos cinco años, las marcas de la distribución dejarán de utilizar envases de plástico en Reino Unido e Islandia, siendo sustituidas por cajas y bolsas de papel o celulosa.
Sin embargo, las verdaderas oportunidades para las marcas no radican en los beneficios financieros y logísticos de un envase más sencillo, sino en la creación de relaciones más estrechas con el mercado. Las marcas que decidan tomar decisiones más claras y transparentes en el campo de la sostenibilidad ganarán una mayor aprobación por parte de los consumidores.
Wrap, el “plastics pact” del Reino Unido, es un programa diseñado para permitir una economía circular de los plásticos. El proyecto involucra al 80% de las marcas productoras de envases de plástico para supermercados del Reino Unido. Entre sus suscriptores se encuentran Unilever, Nestlé y Coca-Cola, que se han comprometido a reciclar el 100% de sus envases para 2025. Sainsbury’s, Waitrose y Tesco también han firmado dicho acuerdo.
“Unilever, Nestlé y Coca-Cola se han comprometido a reciclar el 100% de sus envases para 2025”
Reciclar es genial
A medida que el mercado se vuelve hiper-segmentado y las elecciones de los consumidores se vuelven cada vez más emocionales, el envase sostenible es un medio para compartir la naturaleza eco-consciente de una marca. De este modo, las marcas pueden interpretar y abordar parcialmente algunas de las preocupaciones de su público objetivo.
El reciclaje puede llevar un aire de frescura a una marca, convirtiéndola en un elemento básico en el proceso creativo. Un buen ejemplo es Ecobirdy, la nueva empresa holandesa que convierte juguetes de plástico usados en muebles infantiles de diseño.
Nada se destruye, todo se recicla
La posición de las grandes marcas ahora se extiende más allá del uso de envases orgánicos para incluir una auténtica “cadena de suministro de reutilización”. Las marcas forman parte de un ecosistema en el que nada se destruye y todo se reutiliza. Este enfoque, que requiere la cooperación entre las empresas implicadas, implica una colaboración que se convierte en un factor y un elemento atractivo para su storytelling.
La gama de productos se amplía para abarcar toda la cadena de suministro de reutilización, como en el caso de la línea de accesorios de viaje Fashion Unplugged de Sony y Auria. La colección reutiliza los cables de los auriculares, convirtiéndolos en detalles de moda para bolsos y accesorios.
4 Consejos para las marcas que desean comprometerse activamente con la sostenibilidad
1. Contar una historia
El storytelling debe explicar cómo se han reutilizado los materiales de residuos, como los plásticos recogidos de los océanos. Esta forma de narración verbal y visual transmite un mensaje más amplio de sostenibilidad. En este sentido, G-Star es ejemplar, la marca de ropa cuya gama Raw utiliza residuos plásticos de los mares y cuenta una historia positiva con dos portavoces excepcionales: Pharrell Williams y el reconocido logotipo del pulpo de la marca.
2. Innovación constante
Los enfoques innovadores para la sostenibilidad están demostrando realmente su valor. Tanto Corona como Carlsberg han eliminado los anillos de plástico que mantienen unidas sus latas de cerveza, sustituyéndolas por alternativas biocompatibles. P&G se asoció con Terracycle, el especialista en reciclaje de Estados Unidos, para producir las primeras botellas de champú “Head and Shoulders” fabricadas con plástico procedente de los océanos.
3. Diseño de reciclaje
La sostenibilidad también puede servir para aumentar el atractivo de un producto. Es un adiós a los códigos ecológicos estereotipados y un saludo a los diseños con colores brillantes, gráficos contemporáneos y materiales reciclados. Si se maneja bien, la eco-compatibilidad puede convertirse en una ventaja competitiva. En marzo, L’Oréal lanzó Seed Phytonutrients, su gama de productos de belleza eco-sostenibles. Las botellas contienen un 60% menos de plástico que los envases estándar, con la capa exterior hecha de papel reciclado a prueba de agua y abono, y la capa interior de plástico reciclado apto para uso alimentario.
4. Hablar
Las empresas deben mantenerse en contacto con los consumidores utilizando los envases como canales de comunicación, fomentando acciones positivas y sostenibles como el ahorro de agua o la mejora de las prácticas de reciclaje. Esto hace referencia al deseo de los consumidores de disponer de marcas que puedan desempeñar un papel importante en sus vidas. Con su lema “The world’s best coffees, in a way that’s best for the world” (Los mejores cafés del mundo, de una manera que es mejor para el mundo), la empresa británica de nueva creación Halo produce café premium utilizando cápsulas biodegradables: prueba de que la practicidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Hechas de caña de azúcar y pulpa de papel, las cápsulas se descomponen completamente en 90 días sin necesidad de recurrir a una producción industrial.