

Diversificar el talento es la clave del éxito.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!
Katy Nunn, Directora de Personas y Cultura de FutureBrand, habla con Creativebrief sobre por qué el talento diverso es el mayor activo de la industria creativa.
La industria creativa es uno de los mejores activos de nuestro país. Antes de la pandemia, era la industria que experimentaba un mayor crecimiento en la economía de Reino Unido, aportando más valor añadido bruto que la industria del automóvil, aeroespacial, ciencias de la vida, petróleo y gas en su conjunto.
Si queremos que esta industria tras la pandemia continúe creciendo, debemos asegurarnos de atraer y fomentar talento nuevo y diverso, de manera que siga prosperando. Para muchos jóvenes creativos, conseguir una primera oportunidad en una agencia creativa puede ser el paso más difícil que tengan que dar en su carrera. Por eso, a medida que aumenta el número de jóvenes interesados en seguir una carrera creativa, el sector debe considerar formas de abrir las oportunidades a un grupo más amplio de candidatos para evitar pasar por alto talentos valiosos.
En resumen, la forma en que las empresas creativas contratan puede ser elitista. La mayoría de los puestos de trabajo de las agencias exigen a los candidatos una titulación para los puestos de entrada, lo que significa que si eres autodidacta -o buscas un cambio de carrera- puede ser casi imposible acercarse a estas oportunidades. También está claro que no todo el mundo conoce las oportunidades que existen en la industria creativa. Si dejas los estudios a los 16 años, es posible que no conozcas las oportunidades o que no sepas si puedes desarrollar las habilidades adecuadas para las diversas funciones que existen. Las carreras de diseño suelen estar orientadas a los universitarios, lo que significa que toda una serie de jóvenes con talento, que o bien no están recibiendo educación adicional o están estudiando diferentes títulos, quedan automáticamente descartados o simplemente no saben que es una opción.
“Como industria, debemos esforzarnos por celebrar la individualidad de cada uno y ayudar a que todos y cada uno tengan la oportunidad de explorar una futura carrera con nosotros si creen que es la carreta adecuada para ellos”.
Katy Nunn
Directora de Personas y Cultura – FutureBrand
Esto no debería ser así. Las industrias creativas requieren personas de todo tipo de formación y con habilidades y experiencias fuera de lo que se percibe como una ruta educativa “tradicional”, como un título de diseño. Al fin y al cabo, las personas con una curiosidad insaciable por el mundo, capaces de crear estrategias de marca exitosas, son la clave de todas las empresas de diseño, pero también necesitamos pensadores financieros y centrados en las personas para dirigir el barco y construir una cultura de agencia exitosa que atraiga e inspire a los futuros talentos. Es un error que las personas se vean encasilladas en la creencia de que una determinada oportunidad es inalcanzable para ellos o está más allá de sus habilidades sólo por creencias anticuadas que han sonado en la industria durante los últimos años.
Entonces, ¿cuáles son las soluciones? ¿Cómo puede la industria creativa abrirse a una selección más amplia de jóvenes? En primer lugar, las empresas deben invertir en programas que den a los jóvenes la oportunidad de trabajar con clientes reales, aumentar su confianza y desarrollar sus habilidades, al tiempo que les dan el espacio necesario para aprender y crear. Las agencias pueden conseguirlo de muchas maneras. En FutureBrand estamos muy contentos de participar en los programas gubernamentales Kick Start y Apprenticeship, y en los últimos meses hemos acogido a varios becarios y aprendices en todos nuestros equipos. En el Día Mundial de las Habilidades de los Jóvenes, por ejemplo, abrimos nuestras puertas a los jóvenes que podían apuntarse a una sesión de 30 minutos con miembros de nuestro equipo de toda nuestra red y en múltiples secciones del negocio. Ya sea en desarrollo de negocios y marketing, o diseñadores y estrategas, o simplemente para hablar del futuro de ese joven y ofrecerle consejo sobre cualquier cosa que desee. Nuestro objetivo era conectar e inspirar a los interesados en nuestro sector y responder a las preguntas de aquellos que quizás no entienden dónde pueden encajar en las industrias creativas.
Las agencias también pueden estudiar la posibilidad de crear grupos internos para sus empleados que defiendan y celebren a los grupos minoritarios del sector. La única manera de retener a nuestros diversos talentos -que, por cierto, en última instancia nos hacen más fuertes y mejores organizaciones- es crear un entorno favorable en el que todos puedan verse representados en todos los niveles.
Hace tiempo que las marcas han comprendido que prosperan cuando crean y diseñan para sus consumidores. Ningún consumidor se relacionará con los productos y servicios de una marca de la misma manera, ya que nuestra diversidad de experiencias nos lleva a interactuar con ellos basándonos en nuestra propia experiencia única del mundo. Como industria, debemos esforzarnos por celebrar la individualidad de cada uno y ayudar a que todos y cada uno tengan la oportunidad de explorar una futura carrera con nosotros si creen que es el camino adecuado para ellos. Es hora de que nos centremos en hacer que la industria sea más accesible y representativa del mundo en el que vivimos.