Los consumidores se enfrentan al dilema ético entre comodidad y sostenibilidad.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!

Rate this post

por | 01/07/2021

Coca-Cola presenta un nuevo tamaño de botella por primera vez en una década en respuesta a la creciente demanda de los consumidores de algo “un poco más fácil de consumir”.

La nueva botella de Coca-Cola está fabricada con un 100% de plástico reciclado, con la esperanza de volver a tentar a los consumidores más jóvenes, que tienen muy en cuenta las credenciales de sostenibilidad de las marcas antes de hacer una compra.

El lanzamiento es un claro ejemplo de cómo las marcas pueden combinar los dos factores que impulsan las decisiones de compra, a menudo contradictorios: la comodidad y la sostenibilidad. Queda por ver si los consumidores responden positivamente al nuevo producto de Coca-Cola, que empezará a distribuirse en algunos estados a partir de este mes.

Esta tensión fue identificada por FutureBrand Milan en su informe Future of Food, presentado a principios de este año. El informe analiza las tendencias que se están produciendo en el sector de la alimentación y las bebidas, ayudando a las marcas a recoger e interpretar las señales cada vez más complejas y fragmentadas que emiten los consumidores.

En el segundo capítulo del informe -titulado El dilema ético-, FutureBrand observó que la creciente preocupación de los consumidores por las decisiones de compra no sólo se refería a la salud y el bienestar personales, sino también al del planeta. Sin embargo, a pesar de autoidentificar la sostenibilidad como un factor clave en la toma de decisiones, el estudio de mercado revela que la conveniencia es en realidad el factor número uno en el sector de la alimentación y las bebidas.

Entonces, ¿cómo pueden las marcas satisfacer estas dos necesidades? FutureBrand Milan ha señalado cuatro subtendencias clave que hay que tener en cuenta así como las marcas que ya están liderando el camino:

 

Bueno e inteligente

A pesar de estar en casa y encerrados, muchos ciudadanos siguen luchando por encontrar tiempo para cocinar comidas sanas y nutritivas para ellos y sus familias. Por ello, buscan comidas fácilmente accesibles, sanas y rápidas de preparar.

Marcas como Daily Harvest, con sede en el Reino Unido, han cosechado un gran éxito al ofrecer sopas, avena y batidos preparados y fáciles de pedir que se entregan directamente en casa o en la oficina. Al asociarse con los agricultores locales y -en sus propias palabras- “encerrar las bondades y los nutrientes de la temporada alta”, la marca refuerza implícitamente sus credenciales de sostenibilidad.

 

Mejor juntos

El periodo de cierre confirmó el éxito de los servicios de reparto de comida y de comida para llevar, que experimentaron un auge sin precedentes. La plataforma JoyRun da la vuelta a la experiencia impersonal de recibir una comida de un repartidor.

La marca hace que el proceso de entrega sea más asequible y eficiente mostrando la actividad de los compradores en un área local y permitiendo a los usuarios hacer un pedido aprovechando el reparto de otra persona. Los propios repartidores también pueden ganar dinero por recoger las entregas. Este servicio puede ser un poderoso recurso local, que permite a los miembros de la comunidad seguir disfrutando de las comidas en casa, al tiempo que beneficia a quienes les rodean.

 

Nada se desperdicia

A pesar de haber quedado en suspenso por la pandemia, la sostenibilidad sigue siendo un objetivo a largo plazo para las marcas. Cada lanzamiento de un nuevo producto representa una prueba para impulsar la sostenibilidad.

Barnana, una marca de aperitivos latinoamericana, ofrece una gama de aperitivos elaborados con una mezcla premium de plátanos reciclados (plátanos imperfectos que de otro modo se desperdiciarían), mangos y bayas doradas. Además de ser un uso creativo de alimentos que de otro modo se habrían desperdiciado, los aperitivos están deshidratados y, por lo tanto, son más saludables que los alimentos precocinados que se fríen o cocinan.

 

Buena relación calidad-precio y ecológico

Más que nunca, la asequibilidad y la sostenibilidad son dos conceptos que van unidos. Por eso, varias empresas como Babaco o Gander han desarrollado soluciones para los consumidores que buscan evitar el desperdicio en el punto de venta. Ambas aplicaciones permiten acceder a frutas y verduras que, de otro modo, serían desechadas por los supermercados. Estas soluciones son una forma cómoda de que los consumidores sean conscientes del medio ambiente y de que controlen el presupuesto del hogar.

 

 

Contenido Relacionado

Share This

¿Me compartes?

Elige tu red social y haz click