Comportamiento del consumidor durante la pandemia

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!

4/5 - (45 votos)

La pandemia de coronavirus ha puesto nuestro mundo patas arriba. Más allá de los importantes temas relacionados con la salud y la medicina, la economía, como se refleja en el gasto y el comportamiento de los consumidores, está experimentando cambios significativos. En mayo, el 91% de los consumidores dijeron que su comportamiento de compra había sido afectado por el coronavirus, según una reciente investigación de Numerator.

Para navegar en la realidad actual, los consumidores están adoptando nuevos comportamientos de compra y en el hogar.

El gasto de los consumidores está en declive, ya que muchos compradores se refugian y vuelven a priorizar sus finanzas, cambiando sus conductas de compra. En particular, categorías como restaurantes, ropa, viajes y entretenimiento, han experimentado un descenso en las ventas. En EE.UU., donde casi 17 millones de personas solicitaron la ayuda al desempleo en las últimas tres semanas, muchos hogares esperan dificultades financieras a largo plazo, según la Universidad de Arizona. En consonancia con las expectativas de los consumidores sobre el retraso de varios meses, o incluso más, de las rutinas anteriores al coronavirus, el NYT informa de que, en China, donde se considera superado el pico de contagios, los consumidores no han reanudado el consumo.

Las compras en tiendas online se han disparado durante la pandemia. Las restricciones para permanecer en el hogar y los cierres de tiendas están llevando a los consumidores a comprar productos de alimentación y otros artículos de primera necesidad a través de internet. Sin embargo, las intenciones futuras de compra online de productos de alimentación son contradictorias, según un estudio de McKinsey que analizó la confianza de los consumidores en 40 países. Mientras que los consumidores del Reino Unido, Italia y Japón indican que están dispuestos a continuar con este comportamiento de compra online, los consumidores estadounidenses, alemanes, franceses y españoles todavía muestran ciertas reticencias. Además, excepto en el Reino Unido, los consumidores de todos los países esperan volver a las tiendas físicas una vez que COVID-19 haya pasado. Sólo cuatro de cada diez consumidores mundiales expresaron interés en comprar a través de internet después de la crisis del coronavirus, según GWI. La comodidad de las compras online no compensa la pérdida de la experiencia de compra física.

El comportamiento dentro del hogar también está cambiando. Las actividades digitales y de “bajo impacto” están creciendo a medida que los consumidores se adhieren a las restricciones de distanciamiento social. El consumo de noticias, la cocina, el ‘streaming online’, los videojuegos, el aprendizaje a distancia y las video llamadas son algunas de las actividades que consumidores de todo el mundo realizan a lo largo del día.

Las marcas inteligentes se mantendrán alerta ante las novedades, satisfaciendo las necesidades de los consumidores ahora y preparándose para abordar las futuras conductas post-pandémicas.

Contenido Relacionado

Share This

¿Me compartes?

Elige tu red social y haz click