¿Cómo abordar el branding en las Redes Sociales?

¿Te ha gustado el artículo? ¡Valóralo!

Rate this post

por | 10/06/2019

En ocasiones muchos os habréis preguntado ¿por qué hay que trasladar el branding a las redes sociales? La respuesta viene con otra pregunta ¿por qué si has construido tu marca con una identidad detrás no la reflejas de igual manera en el mundo online? Por lo general el branding en ocasiones es algo que se deja de lado cuando empezamos nuestra presencia online, lo que suele traducirse en un fracaso de comunicación. Pero es parte fundamental y de obligado cumplimiento alinear todas las comunicaciones para obtener éxito.

El entorno digital ha tomado tanta relevancia estos últimos años que, si no estás presente en él, “no existes” y el problema viene cuando muchas empresas no se han adaptado a estos cambios o han adoptado tácticas no alineadas con la marca.

 

Identificamos las 8 claves para llevar a cabo la correcta aplicación de la estrategia de branding en redes sociales:

 1. La estrategia debe ser clara. Para que una marca triunfe en redes sociales, es necesario que tenga una estrategia clara de actuación y comunicación, un storytelling brillante, con una clara descripción de la misión, visión y valores, para que pueda diferenciarse entre todas en un mar masificado de información. ¡No es fácil! Los algoritmos de las redes sociales cambian a pasos agigantados dificultando la posibilidad de llegar rápidamente al target, por eso cuanto más claro sea el mensaje y el propósito más fácil será hacer llegar tu mensaje.

2. No es empezar de la nada. Para afrontar este nuevo reto al que se enfrentan muchas marcas lo primero a tener en cuenta es el branding. Para hacer transversal la comunicación y llevarla a cabo al terreno online, no es necesario crear desde 0, sino adaptar esa comunicación al nuevo medio, alineando todas las acciones y comunicaciones offline y online al propósito de la misma.

3. Dirígete a tu target. Los mass media, o medios de comunicación de masas, no están centrados en un target de población concreta, y es uno de los problemas con lo que suelen encontrarse las marcas a la hora de trasladar la comunicación a otro entorno. Por eso, uno de los retos de cualquier marca para triunfar en redes sociales es definir cuál es su público y adaptar cada una de las comunicaciones al mismo, en definitiva, adaptarse al medio en el que vamos a hablar, en este caso el digital, y más concretamente a cada una de las redes sociales. Cada una tiene su razón de ser, por ello no hay que tratar los mensajes igual en todas ellas, pero lo que sí hay que tener claro y transmitir en cada momento el propósito de la marca.

Imagen de frase en un cuaderno rubio

 4. “Centrar el tiro” Hay que tener claro que no es imprescindible estar en todas y cada una de las redes sociales para tener una buena estrategia, o intentar llegar a un mayor público. Consiste en todo lo contrario, conocer nuestra marca y a nuestro público y detectar dónde se encuentra para realizar una correcta estrategia digital. En redes sociales hay que ir dónde está el público que nos interesa, y no lanzar mensajes a ver “si cae algo”. FutureBrand trabajó con cuadernos Rubio con el objetivo de revitalizar la marca, y tuvieron muy claro desde el principio como llevarían a cabo esa materialización del trabajo en redes sociales consiguiendo grandes resultados.

5. Trabaja el one to one. La comunicación personal con los usuarios también es de vital importancia. La atención individualizada a dudas y cuestiones y resolución de posibles conflictos, hace que la estima que sienta el usuario por la marca crezca, otra patita más que añadimos para construir unos cimientos sólidos de nuestra marca en redes sociales.

6. Aprende a rodearte. No hay nadie que trabaje mejor la marca que un influencer (marca personal) o un líder de opinión, por ello es importante, y casi imprescindible contar con ellos en las redes sociales de cualquier empresa. Son voz de su comunidad y crean comunidad a su alrededor, además se convierten en voz de nuestra marca, y fortalecen la imagen de marca, en definitiva, son un potente altavoz para que su comunidad llegue a la marca. Siguiendo con el trabajo que se realizó con cuadernos Rubio, la marca consiguió trabajar con Paula Echevarría, madre y persona influyente, que consiguió conectar con parte de su target para atraerlo a la marca.

Paula Echeverria protagonista para la marca Cuadernos Rubio

7. Calendariza tus acciones. Tal y como indicábamos previamente, para que nuestra marca crezca es necesario tener una estrategia clara y definida, además de un plan de acción, timing y calendarización de las acciones. Constancia es la palabra que mejor define el éxito en las redes sociales.

8.  Escucha y mide. Escuchar lo que está pasando alrededor de tu marca y de lo que se habla es uno de los trabajos que debemos de hacer para mejorar nuestra comunicación y llegar más rápidamente a nuestro público, ya que a través de las conversaciones que se dan en las redes sociales podemos introducir y adaptar nuestro mensaje. Además, la medición de las diferentes acciones y mensajes, nos mostrará el engagement que hemos conseguido con nuestro público, mostrando si lo estamos haciendo de manera correcta. Para las agencias de branding como FutureBrand, es imprescindible analizar datos y escuchar la comunidad de nuestros clientes, haciendo estudios mensuales y monitorizando, como hacemos con unos de nuestros clientes, IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía).

Campaña en Redes Sociales del IDAE  sobre #AhorroEnergético

Todos los anteriores aspectos comentados tienen que funcionar entre sí, como la fina maquinaria de un reloj suizo. Si un engranaje falla, puede que la imagen de nuestra marca también falle y nos lleve al fracaso.

 

Contenido Relacionado

Estrategia de Marca

Share This

¿Me compartes?

Elige tu red social y haz click